Teléfono: +34 941 221 055

Trastornos del aprendizaje

Publicado en Niños - mayo 2014

Cuando un niño sufre un trastorno de aprendizaje, el rendimiento escolar comienza a ser bajo y no obtiene los resultados acordes con el esfuerzo que realizase, sin que por ello exista otro problema ni  neurológico, ni  de la capacidad intelectual.

Es muy importante que las dificultades se descubran tempranamente y que se pueda llevar a cabo una valoración e intervención sobre el problema. Si se realizan estas acciones el problema no tiene por qué ser crónico, si no todo lo contrario,  corregirse y  que el niño aprenda al mismo  nivel de sus compañeros. Si no damos solución  a la dificultad del menor, en  la mayoría de las ocasiones le llevará a un fracaso escolar y en muchos casos al abandono.

El averiguar las causa de problema y el refuerzo escolar individualizado son los pasos para  superar el problema. En muchas ocasiones se puede  necesitar terapia con un profesional de la psicología, para mejorar las áreas afectadas como; la autoestima, la ansiedad, las relaciones sociales…  siempre las intervenciones en estos problemas han de llevarse a cabo de manera individualizada ,  se debe ser  persistente en llevar a cabo las estrategias necesarias. Para que el programa tenga éxito es muy impórtate la implicación de los padres para que realice las tareas en casa de manera adecuada

Algunos pequeños consejos

  1. Debemos evitar las criticas y las etiquetas
  2. Dos ideas importantes: trasmitirle que él puede , confianza en sí mismo y que los resultados académicos no    hace que  le queramos menos.
  3. Animarle a que pregunte todo aquello que no comprenda.
  4. Las  órdenes debe de ser concretas , y se deberá comprobar que  ha entendido “ saca el libro de lengua y lee el primer punto” indicándole que repita nuestra orden.
  5. No le metamos prisa hay que darles más tiempo, para que acabe sus tareas.
  6. Evitar compararle con otros niños: primos, hermanos compañeros .. en las comparaciones siempre hay alguien que sale perdiendo.
  7. Fijarse en las cosas que destaca; el baloncesto el judo,  el dibujo …. y hacérselo saber.
  8. El refuerzo escolar debe ser especifico y que atienda las necesidades concretas  que el niño/a  , si es posible esta tarea se realizará  fuera del hogar  para que las relaciones familiares no se tensionen.
  9. No protegerle continuamente, mantener rutinas estables en casa  y muchas dosis de paciencia y constancia, propiciaran un mejor aprendizaje aunque este sea lento.