Teléfono: +34 941 221 055

Nos separamos : ¿Cómo explicárselo a nuestros hijos ?

Publicado en Niños - julio 2020

¿Cómo decir a tus hijos que te divorcias?

Como decir a tus hijos que te divorcias, es uno de los momento mas difíciles para unos padres.

En ocasiones los niños se encuentran en medio de un proceso complicado como es la decisión de separarse, una situación que ellos no han buscado.

Si la actitud de los padres no es la correcta, puede que les haga sentirse culpables.

Cuando los padres se separan los niños pueden experimentar dolor, inseguridad, confusión tristeza o llanto.

Esta situación hace que los pequeños puedan mostrar conductas que no entendemos cómo: arrebatos, ira, lloros, hostilidad, dejan de hablarnos y buscan la forma de llamar la atención de sus padres.

Debemos tener claro que los niños no son los que se  separan /divorcian, son los padres los que han tomado esta decisión por diferentes motivos.

Los padres deben de pensar, en el daño que causan en los hijos si estos son utilizados como arma arrojadiza o de chantaje contra el otro progenitor, cuando cada uno busca una vida diferente.

Lo primero que ambos padres deben de hacer una vez tomada la decisión firme de separarse/divorciarse, es no prolongar la situación y explicarles a los niños que está pasando.

Seguramente ellos llevan tiempo dándose cuenta de que las cosas no están bien entre sus papas y eso les produce mucha inquietud.

De ahí la importancia de decir a tus hijos que te divorcias sin alargar la situación y actuar como si no pasara nada.

¿Consejos a seguir para explicarle a tus hijos que te divorcias?

  • Los padres deben de explicar a los hijos la situación juntos, contarles qué es la separación y sus consecuencias,
  • Ambos debéis estar tranquilos, con tiempo suficiente y sin prisa para acabar rápido, evitando hacer de la situación un drama.
  • El lenguaje debe de ser claro y adecuado a la edad de los niños,
  • Habla con ellos sobre la realidad de la separación.
  • Diles que ambos padres los siguen queriendo de igual manera, aunque ellos  ya no vayan a estar juntos.
  • Déjales claro que van a disfrutar de los dos papas sin dificultades.
  • Explícales que la ruptura no tiene nada que ver con ellos, que no han hecho nada mal para que esto ocurra.
  • Diles que ambos los seguís queriendo igual, aunque ya no vayáis a estar juntos.
  • Que entre los adultos a veces ocurren estas cosas.
  • Presenta la nueva situación con claridad.
  • No ocultéis la realidad de las separación a los hijos.
  • Dejarles claro cómo va cambiar su vida,
  • Explícales como se van a organizar a partir de ahora.
  • Mantener las opiniones positivas que tengan los niños sobre ambos padres.
  • Nunca habléis de manera negativa delante de los hijos, del otro padre.
  • No preocupes a tus hijos culpándose de la situación mutuamente
  • Muestra respeto por la otra parte.
  • Ponerse de acuerdo en la educación de los hijos,
  • Ambos padres deben consensuar las normas, las rutinas y actividades que quieren que sus hijos lleven a cabo.
  • Resolver todas las preguntas que los niños puedan hacer y las que se puedan presentar en el futuro.

Muy importante:

Debemos de dejar muy claro a los niños que ellos siempre van a seguir manteniendo la relación con papa y mama.

Que ambos van a seguir queriéndolos, esto les hará más fácil el tránsito hacia su nueva forma de vida.

El respeto, el dialogo, la flexibilidad, son valores que los menores aprenderán si  sus  padres los practican.

No olvidemos «los niños aprenden más, de lo que los padres hacen, que de lo que los padres dicen».

Deberemos tener en cuenta que los hijos durante un tiempo, pensaran que la separación no es para siempre, a pesar que todo a su alrededor diga lo contrario, en su interior albergaran la fantasía de que papá y mamá volverán estar juntos.