Miedos infantiles
Los miedos en los niños, son conductas que se mantienen en menor o mayor medida cuando llegamos a ser adultos. Los miedos están presentes en la evolución normal del niño y solo se vencen enfrentándose a ellos. Si evitamos los miedos se harán más grandes.
El miedo es una reacción normal del organismo que aparece cuando nos enfrentamos a situaciones que suponen una amenaza real o imaginaria.
El miedo es una respuesta de ansiedad ante estímulos concretos como puede ser: miedo a los animales, uno de los mas frecuentes, aparece entre los 3-6 años. Miedo a la oscuridad, este miedo suele asociarse con otro tipo de miedo como lo desconocido, las brujas, los fantasmas quedarse solo. hay miedos infantiles que según el niño/a madura van desapareciendo.
Aunque el miedo frecuentemente se asocia a la época infantil, pero es una emoción que se experimente a lo largo de toda la vida aunque la edad hace que cambien las situaciones que nos producen miedo.
Pautas que pueden seguir los padres para ayudar a sus hijos a superar los miedos:
- No utilizar el miedo como medio para educar y forma de conseguir que obedezca “si no te duermes vendrá el hombre del saco”.
- No ponerlo en ridículo.
- Ser capaz de ponerse en su lugar y entenderlo.
- Tranquilizarlo
- Dar ejemplo con nuestra actitud, si los padres tienen miedo a tocar o acercarse aun perro, es probable que el niño sienta igualmente miedo.
- Cada niño tienen un tiempo para vencer el miedo, paciencia
- No engañarle sobre sus miedos