Teléfono: +34 941 221 055

Mi hijo se hace pis en la cama

Publicado en Niños - diciembre 2010

Cuando un niño padece enuresis nocturna (problema común en la población infantil). Algo más del 10% de los menores de 5 años se orinan en la cama. Aunque es un problema, que en sí mismo es de índole menor, puede provocar en el niño/a que lo padece otros problemas más serios, dependiendo de la duración.

Controlar la orina de noche, mientras el niño/a está durmiendo, es un proceso complejo, que requiere la integración y el dominio de una serie de destrezas que se deben de adquirir.

¿QUÉ ES LA ENURESIS? Podemos definirlo como «emisión involuntaria y persistente de orina durante el día, la noche o en ambos momentos. Después de la edad en que el niño/a debería haber aprendido a controlar (entre los 4 y 5 años) y no haya patología orgánica.

Muchos padres se preocupan pensando que, si su hijo se hace pis en la cama, es porque tiene serios problemas psicológicos. En la mayoría de los casos, la enuresis es el único problema que existe. No es conveniente que en la familia se haga de esto un gran problema, sin embargo es necesario poner los medios adecuados para dar solución a éste hecho.

Qué no hacer

  1. CASTIGOS.  Esta es una estrategia completamente ineficaz. A corto plazo puede servirnos, pero a largo plazo sus efectos son menos positivos y lo único que conseguimos es, que el niño esté más nervioso y en consecuencia se producirá más orina.
  2. PAÑALES.  Es el procedimiento más utilizado por muchas familias para hacer manejable el problema. Si no se usan esos procedimientos causan una serie de problemas; con la lavadora, el estropearse el colchón….
  3. LEVANTAR AL NIÑO POR LA NOCHE.  Esta tarea es incómoda para los padres, y muy poco útil para el niño/a.
  4. RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS.  Con este sistema, lo que realmente hacemos es privar al menor de una serie de sensaciones y mecanismos que le van a ser necesarios para conseguir el control de las esfínteres.

Qué debemos hacer

  1. Ejercicios para el control de los esfínteres
  2. Valorar sus pequeños progresos
  3. Si todo esto no es suficiente, consulte a un profesional de la Psicología

El problema requiere una evaluación, y una vez realizada, se establecerá un programa de tratamiento personalizado. El Psicólogo, además de intervenir sobre la ENURESIS deberá explicar, motivar adecuadamente, obtener un compromiso y estimular la responsabilidad del niño. Los padres también deben ser orientados sobre las modificaciones a realizar en el entorno familiar, ellos le enseñarán al niño a actuar y a reforzar adecuadamente.