La importancia de decir no
Cuando en una conversación adulta se charla sobre la educación de los niños, encontramos diferentes opiniones, y suelen discurrir sobre si haciendo esto o aquello se es más progresista o más conservador. Mi experiencia en el trabajo diario con niños me ha enseñado que los niños demandan en todo momento lo que necesitan y que les despista mucho encontrarse con un adulto que sabe que hacer en determinadas situaciones y en estos casos prueban al limite lo que pueden conseguir y los adultos en muchas de las ocasiones optamos por la situacion más cómoda o mas fácil en ese momento, sin tener en cuenta si eso es lo mejor para el menor.
Hay un libro excelente de Mª Jesús Álava El no también ayuda a crecer, que dice textualmente “confundir progresismo con ausencia de normas y tradicional con represión es tan absurdo como ilógico seria pretender poner una etiqueta a lo que debe ser llana y claramente, una educación basada en le sentido común”.
No es más progresista el que deja hacer a sus hijos lo que quiere sin ponerle ningún tipo de límites, ni normas, ni más conservador el que utiliza el autoritarismo como forma de educar.
Todos los niños necesitan normas y limites, es difícil entender una empresa en la que no haya normas, un colegio en el que cada uno haga lo que quiera. Cualquier tipo de organización se guía por unas pautas, para que no haya un caos total.
Por lo tanto, como podemos pensar que la educación de los hijos puede llevarse a cabo sin ellas. Para que maduren, crezcan, aprendan a vivir, se sienten seguros, aprenden a tolerar la frustración, los niños necesitan normas y limites, con ellas saben como tienen que actuar, que deben y que no deben hacer.
Si prometes algo a tu hijo, sea malo o bueno, cúmplelo. Antes de imponer una consecuencia aun niño, piensa si tú como adulto vas a ser capaz de llevarla a cabo. Ponte de acuerdo con tu pareja y no muestres desacuerdos delante del menor. No grites, las continuas reprimendas sirven de poco. Actúa sabiendo lo que quieres conseguir, por eso es importante observar la conducta del niño y saber que es aquello que deseamos que cambie.