¿Cómo reconducir el uso de pantallas en nuestros hijos?

Reducir el uso de pantallas en nuestros hijos y proponer alternativas lúdicas es una dificultad para muchos padres y hogares que se encuentran con este problema.
Esta tarea, es un reto con el que hay que lidiar diariamente e ir modificando según los niños/as van creciendo.
La utilización de pantallas, puede ser educativa y ayudar al desarrollo de los niños, de ahí la importancia del uso adecuado de móviles, tabletas, consolas, etc. de nuestros hijos.
Pero para el desarrollo evolutivo de nuestros pequeños es más importante el juego no estructurado en el que el mundo imaginario no tiene limites.
El uso indiscriminado de pantallas por parte de nuestros hijos se ha agravado más durante el tiempo de confinamiento
En esta situación niños, padres y adolescentes estuvieron mucho tiempo utilizando estos aparatos para estudiar y disfrutar.
Primeramente debemos de ser conscientes del modelo que los adultos estamos dando a nuestros hijos, fijarnos, si es que también nosotros estamos constantemente utilizando pantallas,
Será difícil que nuestros hijos entiendan que reducir el uso de pantallas debe de ser limitado si los adultos no hacemos un uso responsable de las mismas.
La Academia Americana de Pediatría ha ido actualizando la información sobre el tema de las pantallas: televisión, teléfono tabletas, ordenadores.
Y nos indica que hay que reconducir el uso de pantallas animando a las familias a practicar hábitos saludables diferente al ocio online y proponer a los hijos alternativas y disfrutarlas juntos.
Deberemos tener en cuenta que además del ocio existen otras tareas importantes en la vida de un niño/a, deberá dormir 8 horas, dejar tiempo para hábitos de higiene, la comida en familia, la realización de actividad física, el tiempo que permanece en la escuela, deberes escolares, (si los hay) y tiempo en familia para hablar y compartir.
Por lo tanto el tiempo dedicado a las pantallas deberá estar supeditado a todas las actividades nombradas con anterioridad.
“Hoy en día nuestros hijos crecen rodeados de medios digitales, planear el uso de los mismos de forma equilibrada hasta la edad adulta enriquece el sano desarrollo de los niños“
Deberemos implantar un tiempo límite de uso de pantallas que esté acorde con la vida de cada familia, cada familia tiene unas características diferentes, lo que es bueno para una, puede no serlo para otra, por su estructura y manera de organizar la vida en familia.
Horas exposición de los niños en pantallas
Según La American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría), el tiempo de uso de pantallas recomendado en niños según su edad son las siguientes:
- 0 – 2 años: Nada de pantallas
- 2 – 5 años: Entre media y una hora al día
- 7 – 12 años: una hora con un adulto delante. Nunca en horas de comidas
- 12 – 15 años: Una hora y media. Mucho cuidado con las redes sociales
- + de 16 años: Dos horas. Los dormitorios no deben tener pantallas
Lo más importante es que las pantallas no interfieran en la vida normal de los niños, el tiempo en familia, el ejercicio o las horas de sueño.

Horarios y lugares sin pantallas para niños
La American Academy of Pediatrics nos indica:
- No usar móviles o pantallas una hora antes de ir a dormir.
- No usar móviles o tabletas a la hora de comer.
- Marcar un «tiempo en familia» en el que ningún miembro de la familia los usa (podría ser los fines de semana por la mañana, la hora antes de ir al colegio.
- No usar pantallas al mismo tiempo que se hacen tareas escolares
- Mientras se está en la escuela
- Cuando se está cruzando la calle
- En el automóvil (excepto en viajes largos)
- No usar móviles en el cochecito o silla de paseo
Recomendaciones sobre contenidos digitales para niños
Deberemos estar atentos sobre el tipo de contenidos digitales que ven los hijos, visualizar los programas antes de que los utilicen los niños/as.
Los adultos deberán tener algo de tiempo para ver y jugar juntos/as sus hijos/as y así tener claro el contenido de dichos juegos esto favorece la interacción con los niños/as que es lo más importante.
Es importante utilizar el control parental para poder bloquear aquellos contenidos digitales que no se consideren adecuados para ello/as.
Hay que estar atento e interesarse por los juegos y programas que los hijos/as han utilizado cada día.
Principalmente hablar sobre lo que se está viendo para trasmitir a los chicos/as comentarios adecuados sobre la publicidad y contenidos que nos ofrecen.
Otras recomendaciones útiles
- Procuraremos que la hora de comer sea un momento de escucharnos; comer con la televisión encendida o el móvil, impide que prestemos la debida atención a la conversación y que no nos enteremos de lo que a nuestros hijos les preocupa, si es que son capaces de hablar con la TV encendida.
- Evitar tener aparatos electrónicos en la habitación ya puede afectar a la calidad del sueño.
- Prestar atención a la publicidad de los juegos o la TV
La realidad del día a día
Ahora, vamos a ver cómo lidiar con lo que ocurre día a día en el hogar y reducir el uso de pantallas en nuestros hijos.
El hermano mayor ve la televisión y el pequeño ve los mismos contenidos, La mayoría de los compañeros de clase tienen video consola tablet o móvil y tu hijo no dispone delo mismo y puede sentir que lo excluyen.
Vamos a casa de los abuelos y a allí está la TV encendida mientras comen los pequeños y es difícil evitar que tus hijos no la vean.
¿Cómo explicamos estas cosas a nuestros hijos? Deberemos de explicarles por qué tenemos esas normas establecidas. Las ventajas que estas tienen y las cosas positivas que nos proporcionan. Es muy importante que estos buenos hábitos se establezcan desde pequeños los primeros 3 o 4 años para no encontrarnos un problema mas adelante.