Alcohol y jóvenes
Vivimos en una sociedad en que consumir alcohol es algo tolerado, pretender que en este ámbito social los jóvenes se mantengan abstemios, es algo deseable, pero de difícil consecución, pero si es necesario que el consumo no se inicie a edades tempranos y que aprendan a beber de manera moderada. por todo ello la prevención debe realizarse en un primer ámbito en la familia porque es el ámbito más próximo al joven y desde todos los ámbitos oficiales.
El consumo de alcohol en jóvenes como otras sustancias esta asociadas a un montón de variables,: la hora de llegada a casa, el dinero de que disponen, los limites paternos, el hacer amigos ,perder la vergüenza, pasarlo bien, olvidar los problemas, Imitar el modelo adulto…
Los jóvenes y adolescente básicamente no beben en solitario, lo hacen en grupo y consumen alcohol y otras sustancias entre sus iguales. Los grupos pueden ser mixtos, chicos y chicas y puede que en el grupo haya miembros bebedores y no bebedores. Los preadolescentes y adolescente generalmente beben en la calle, mientras cuando la edad va aumentando, el alcohol se consume en bares discotecas etc.
Otro problemas es la conducción y el alcohol y aunque socialmente vamos trasmitiendo el peligro que entraña juntar conducción y alcohol la mayor tasa de mortalidad en accidentes de tráfico se produce entre los 18 -24 años.
De todo lo anterior debemos deducir; que consumir alcohol en exceso y comenzado a edad temprano es un peligro que debemos prevenir.
La sociedad debe de tomar conciencia de que el alcohol es una droga y aunque la población se va sensibilizando de este problema queda mucho camino que recorre.
La familia es un modelo importante donde se trasmiten valores y se desarrolla los individuos y que en ella debe existir modelos coherentes.
El control parentales necesario no solo para este tema, si no en todos los que tienen que ver con el consumo de sustancias aditivas.
La comunicación con los hijos , la escucha activa de lo que cuentan en casa, el interesarse por lo que hacen, dedicar el tiempo necesario, no solo para que estudien, sino para todo lo que es importante para ellos, hará que los padres estén mas informados de los caminos que llevan sus hijos y si hay problemas poder corregirlos cuando son incipientes. por todo ello la prevención debe realizarse en un primer ámbito en la familia porque es el ámbito más próximo al joven y desde todas los ámbitos oficiales.
El consumo de alcohol en jóvenes como otras sustancias esta asociadas a un montón de variables,: la hora de llegada a casa, el dinero de que disponen, los limites paternos, el hacer amigos ,perder la vergüenza, pasarlo bien, olvidar los problemas, Imitar el modelo adulto.
Los jóvenes y adolescente básicamente no beben en solitario, lo hacen en grupo y consumen alcohol y otras sustancias entre sus iguales. Los grupos pueden ser mixtos, chicos y chicas y puede que en el grupo haya miembros bebedores y no bebedores. Los preadolescentes y adolescente generalmente beben en la calle, mientras que cuando la edad va aumentando, el alcohol se consume en bares discotecas etc.
Otro problemas es la conducción y el alcohol y aunque socialmente vamos trasmitiendo el peligro que entraña juntar conducción y alcohol la mayor tasa mortalidad en accidentes de tráfico se produce entre los 18 -24 año.
De todo lo anterior debemos deducir; que consumir alcohol en exceso y comenzado a edad temprano es un peligro que debemos prevenir.
La sociedad debe de tomar conciencia de que el alcohol es una droga y aunque la población se va sensibilizando de este problema queda mucho camino que recorrer.
La familia es un modelo importante donde se trasmiten valores y se desarrolla los individuos y que en ella debe existir modelos coherentes.
El control parental es necesario no solo para este tema, si no en todos los que tienen que ver con el consumo de sustancias aditivas.
La comunicación con los hijos, la escucha activa de lo que cuentan en casa, el interesarse por lo que hacen, dedicar el tiempo necesario, no solo para que estudien, sino para todo lo que es importante para ellos, hará que los padres estén mas informados de los caminos que llevan sus hijos y si hay problemas poder corregirlos cuando son incipientes.